Osteocondrosis cervical: síntomas y tratamiento

La osteocondrosis cervical es una enfermedad muy común en el mundo moderno. Muchas personas lo tienen en la etapa inicial, pero ni siquiera lo sospechan. La osteocondrosis generalizada del cuello se debió al hecho de que las personas comenzaron a sentarse más y moverse menos. Echemos un vistazo más de cerca a las razones del desarrollo de esta desagradable enfermedad y métodos para combatirla.

inspección

¿Qué es la osteocondrosis cervical?

Entonces, la osteocondrosis cervical es una enfermedad degenerativa-distófica de los tejidos del cartílago del sistema musculoesquelético. La enfermedad se caracteriza por cambios patológicos en la estructura del cartílago, lo que conduce a una violación de la estructura anatómica de los elementos de la columna, interrumpe la movilidad del esqueleto y causa sensaciones dolorosas. La enfermedad puede afectar cualquier parte de la columna, pero debido a la movilidad excesiva y el tamaño vertebral en miniatura, el segmento cervical a menudo sufre de esta patología. El cuello está experimentando cargas impresionantes diariamente. Giros de la cabeza e incluso el hecho de su retención obliga a las vértebras y los discos intervertebrales a funcionar intensamente. Desde la exposición regular desde el exterior, los discos intervertebrales son más delgados, las microgrietas aparecen en ellos. Con el tiempo, su altura disminuye, comienzan a cambiar de espesor de manera más pequeña y dejan de cumplir su función principal: la depreciación de las vértebras.

Las causas de la osteocondrosis cervical

Las causas del desarrollo de la enfermedad, en primer lugar, se deben al envejecimiento del cuerpo relacionado con la edad y la destrucción en desarrollo del hueso y el cartílago. También se pueden llamar a las siguientes causas de osteocondrosis:

vértebras
  • violación de la postura
  • Reducción de la actividad motora como resultado de un estilo de vida sedentario
  • El exceso de peso, que es el resultado de trastornos metabólicos, tiene una carga en los discos intervertebrales
  • Factor hereditario
  • Actividad física a largo plazo
  • anormalidades de la columna

Síntomas de osteocondrosis cervical

La osteocondrosis cervical tiene manifestaciones específicas. Esto se debe a las características anatómicas de la columna cervical. La mayoría de las veces, los pacientes se quejan de dolor de diversa intensidad, aumentando desde una larga estadía en una posición. A menudo se agregan otros síntomas al dolor:

  • debilidad en las extremidades superiores
  • entumecimiento y hormigueo en las manos
  • rigidez al mover la cabeza
  • mareos (sugiere que los elementos dañados afectaron las arterias)
  • Entumecimiento de los labios
  • Sensación de coma en la garganta

Signos de osteocondrosis cervical

En medicina, es costumbre separar signos de osteocondrosis basados en la naturaleza de las manifestaciones sintomáticas combinadas en un solo síndrome. 4 de estos síndrome se distinguen:

  • Koreshka: indica vigas nerviosas pellizcadas, lo que provoca dolores graves, así como un conjunto de síntomas autonómicos (mareos, debilidad, bulto en la garganta);
  • Arteria vertebral: los elementos dañados sujetan la arteria vertebral grande, que es la causa de los dolores de cabeza severos, mareos;
  • Vertebral: provoca dolor en el cuello en sí;
  • Cardial: está enmascarado bajo un ataque de angina pectoris, manifestado por dolor de pecho severo, similar a un ataque cardíaco.

Etapas de desarrollo de la osteocondrosis cervical

1 grado de osteocondrosis

Esquema de la columna

Se caracteriza por el comienzo de la destrucción de los discos intervertebrales. Se forman grietas en el anillo fibroso, se forman la resistencia y la elasticidad del disco, su altura disminuye, debido a que se exprimen las raíces nerviosas. Aparece un dolor de dolor característico. A veces, en 1 etapa (preclínica), tal dolor puede estar ausente, y la osteocondrosis procede con molestias moderadas en el cuello.

2 grados de osteocondrosis

Si la osteocondrosis del primer grado no fue tratada o el tratamiento no fue efectivo, entonces la osteocondrosis del segundo grado ocurre: crónico. El dolor se vuelve constante, la destrucción y el sello del disco intervertebral continúan y conduce a pequeñas dislocaciones de las vértebras cervicales. Con la osteocondrosis cervical, puede desarrollarse un síndrome de la cabeza que cae en esta etapa. Este síndrome se caracteriza por un dolor severo, y una persona se ve obligada a apoyar su cabeza en un estado fijo para reducir el dolor.

3 grados de osteocondrosis

El anillo fibroso ya está casi destruido, lo que conduce a complicaciones de la osteocondrosis: protrusión del disco intervertebral o hernia intervertebral. En 3 etapas de osteocondrosis, la intensidad del dolor puede disminuir, ya que el tejido cartilaginoso afectado en el disco entre las vértebras ya no está allí, lo que significa que no hay una fuente de dolor, sin embargo, el pellizco de las raíces nerviosas permanece, por lo que el dolor no se va por completo.

Diagnóstico de osteocondrosis cervical

Si existe una sospecha de la presencia de osteocondrosis cervical, es necesario contactar a una institución médica de manera oportuna. El diagnóstico integral ayudará a identificar la enfermedad, evaluar su grado y comprender las causas del desarrollo de la patología. imagen Se realiza un diagnóstico preliminar sobre la base de la inspección y la palpación; con la osteocondrosis, se observa la tensión de los músculos cervicales, en algunos casos la deformación de la columna vertebral es notable. Después del diagnóstico objetivo, el médico envía al paciente a estudios adicionales. Los siguientes métodos de diagnóstico se utilizan para confirmar el diagnóstico:

  • Tomografía de resonancia magnética
  • Radiografía (lateral y recta)
  • Tomografía computarizada

Para determinar la causa del desarrollo de la patología, un examen de ultrasonido de los órganos cercanos, el ECG del corazón, el escaneo dúplex de los vasos sanguíneos, los análisis de sangre y la orina se pueden recetar adicionalmente.

Tratamiento de la osteocondrosis cervical

El tratamiento de la osteocondrosis requiere un enfoque integrado. Para la eliminación temporal del dolor, se usan analgésicos, pero la base de la terapia es la fisioterapia y el masaje. El masaje ayuda a aliviar la hipertensión muscular, mejorando el dolor. Los procedimientos también restauran la circulación sanguínea normal, mejorando el suministro de tejidos dañados. Según los resultados del curso de masaje, el voltaje se elimina de la región cervical, la carga en la columna se redistribuye. Tratamiento farmacológico. Los medicamentos alivian el dolor y la inflamación, restauran la circulación sanguínea y eliminan los calambres en los músculos del cuello. Para esto, se pueden usar los siguientes grupos de drogas: glucocorticosteroides, analgésicos, relajantes musculares, etc. Tratamiento fisioterapéutico. Además de tomar medicamentos para relajarse cerca de los músculos cervicales, eliminar los calambres y normalizar la circulación sanguínea ayudará a los procedimientos fisioterapéuticos: acupuntura, efecto láser, magnetoterapia, terapia con UHF, fonoforesis, etc. masaje Gimnasia terapéutica. Los ejercicios físicos especiales ayudarán al paciente a fortalecer el marco muscular, alinear la postura y mejorar el suministro de sangre a la parte superior de la columna vertebral. En el caso de las etapas avanzadas de la osteocondrosis de la columna cervical o con una efectividad insuficiente de los métodos conservadores, se requiere cirugía.

Prevención de la osteocondrosis cervical

Para prevenir el desarrollo de la osteocondrosis cervical, se recomienda: cuando esté sentado, asegúrese de hacer descansos de cinco minutos cada hora, evite las cargas en el cuello; No haga movimientos agudos de la cabeza, monitoree la postura; Evite la hipotermia; participar en educación física, natación; comer adecuadamente; El sueño debe estar en un colchón sólido y en una almohada baja, el ángulo de doblado en el cuello no debe ser más de 15 grados; Después de 25 años, evite la carga de choque en la columna (saltar, correr). En cualquier caso, cuando aparezcan los síntomas de la enfermedad, asegúrese de visitar a un médico. ¡No se automedicen!